Skip to main content

Espacio de práctica: COFEPRIS


UNESCO
Enrollment is Closed
Breve descripción del curso:

El Curso básico de Farmacovigilancia se desarrolla a través de 5 módulos, donde conocerás y aprenderás desde los conceptos básicos de la Farmacovigilancia, los antecedentes, el marco regulatorio vigente en Mexico bajo el cual se solicitan las actividades de farmacovigilancia para profesionales de la salud y titulares de los registros sanitarios, la clasificación y evaluación de reacciones adversas, los factores de predisposición y la regularización sanitaria vigente en México; con el propósito de que los integrantes del Sistema Nacional de Farmacovigilancia en nuestro país, que incluyen a los profesionales de la salud, las instituciones del Sistema Nacional de Salud, la industria Quimico-Farmacéutica, los centros de investigación, los comercializadores y distribuidores de medicamento logren :

• Conocer las diferentes vías y los tiempos que establece el Centro Nacional de Farmacovigilancia para la adecuada recepción de las notificaciones.

• Los requisitos que se deben cumplir en el territorio nacional en materia de farmacovigilancia.

• La identificación oportuna de los riesgos asociados al uso de los medicamentos.

• La identificación oportuna de los riesgos asociados al uso de los medicamentos.

Mediante una Farmacovigilancia efectiva, en apego a la regulación sanitaria correspondiente, es como se podrán identificar de manera oportuna riesgos a la población permitiendo a la agencia regulatoria tomar acciones que minimicen la presencia de los mismo, logrando con ello que los medicamentos que se encuentren disponibles en el mercado nacional garanticen su seguridad, efectividad y calidad, en beneficio de la salud de nuestra población.


Público objetivo:

Este curso está dirigido a:

• Responsables de Centros Estatales de Farmacovigilancia (CEFV)

• Centros Institucionales Coordinadores de Farmacovigilancia (CICFV)

• Centros Institucionales de Farmacovigilancia (CIFV)

• Unidades de Farmacovigilancia Hospitalarias

• Profesionales de la salud (Médicos, Enfermeras, Químicos, Dentistas y Farmacéuticos)

• Dependientes de farmacias

• Estudiantes de carreras afines


Perfil de ingreso:

• Participantes que formen parte del público objetivo

• Conocimiento previo de NORMA Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2016, Instalación y operación de la Farmacovigilancia

• Conocimientos de Farmacovigilancia

• Habilidades básicas en el uso y manejo de Internet y Excel


Perfil de egreso:

Al término del curso, los participantes identificarán los conceptos básicos de la farmacovigilancia, las vías de notificación de reacciones adversas, así como la importancia del reporte y las acciones de seguridad que se derivan de ellas, con el fin de garantizar la salud de la población mexicana.


Contenido:

Módulo I. Introducción a la Farmacovigilancia

Módulo II. Bases de la Farmacovigilancia

Módulo III. Herramientas y requisitos de la Farmacovigilancia

Módulo IV. Evalucion de los medicamento de la seguridad

Módulo V. Aplicación de Farmacovigilancia en la Industria Farmacéutica


Reseña de los instructores:

  • Lic. Blanca Leticia Huitron Enríquez
  • Licenciada en Pedagogía por la UNAM, Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad en Comunicación de Riesgos y Capacitación en la Comisión de Fomento Sanitario de la COFEPRIS. Se ha desempeñado como Coordinadora Nacional del Programa 6 pasos de la salud con prevención, ha participado en el diseño pedagógico de diversas capacitaciones en materia de riesgos sanitarios, e impartido el curso de Formación de instructores a los integrantes del Sistema Federal Sanitario.

  • I.A. Edgar Daniel Soria Ramírez
  • Ingeniero en Alimentos por la UNAM, miembro del equipo técnico de la comisión de Fomento sanitario de la comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios. Ha participado en capacitaciones dirigidas a niños y adolecentes enfocadas en la concientización de diversos temas de importancia sanitaria, asi como en el desarollo de material didactico de los mismos.

    .

  • Johnathan
  • .

    Preguntas frecuentes:

    ¿El curso tiene un costo?

    No, el curso es totalmente gratuito.

    ¿Qué significa curso a ritmo propio?

    Significa que todo el contenido está disponible desde el inicio del curso y las actividades se pueden realizar durante todo el tiempo que dure (desde su apertura y hasta la fecha de cierre).

    ¿En qué horario puedo realizar el curso?

    El curso está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

    ¿Cuánto tiempo dura el curso?

    El curso está diseñado para realizarse en diez (10) horas aproximadamente.

    ¿Cuál es el puntaje mínimo para aprobar el curso?

    El mínimo para acreditar el curso es el ochenta por ciento (80 %).

    ¿Cuándo y cómo descargo mi constancia de participación?

    Podrás descargar tu constancia de participación una vez que hayas obtenido un porcentaje aprobatorio, la opción la encontrarás dentro del curso en la pestaña de “Progreso”.

    En caso de duda o problemas con la plataforma del curso, ¿a quién puedo dirigirme?

    Para resolver todas tus dudas, podrás contactar al personal de soporte en los siguientes medios:

    Dudas técnicas de plataforma: https://soporte.mexicox.gob.mx/

    Dudas sobre el contenido del curso: cursofvmx@cofepris.gob.mx

    1. Course Number

      EPUM202007
    2. Classes Start

    3. Classes End

    4. Estimated Effort

      12 horas totales