Objetivo general del Diplomado
Breve descripción acerca del curso
Resultados de aprendizaje
- El papel del Estado en la Economía de un país.
- Cómo intervienen las políticas públicas e instrumentos relacionados con los ingresos, gastos y de endeudamiento en el Estado.
Sobre este Módulo:
El Módulo 1 te permitirá conocer:
- Cuál es el papel del Estado frente a la economía nacional
- Qué es, para qué es necesario y de qué manera se implementa el PND
- Qué son las finanzas públicas
- Cuál es la normatividad que sustenta las finanzas públicas en México
- Qué son la política fiscal y la política monetaria
- Cuál es la relación entre el gasto público y el déficit
Está organizado de la siguiente manera:
Unidad 1. Marco y análisis jurídico constitucional
Unidad 2. Política macroeconómica y política fiscal
Unidad 3. Características de los ingresos y gasto público
Unidad 4. Déficit público, estabilidad y crecimiento
Prerrequisitos / Público objetivo
Asesores
Mtro. Abelardo Aníbal Gutiérrez Lara

Es maestro por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con 36 años como académico en la Facultad de Economía de la UNAM. También ha sido profesor del Instituto Nacional de Administracin Pública, del Departamento de Extensión Universitaria del Instituto Tecnológico Autónomo de México y de la Universidad Iberoamericana. Desde 2012 ha participado como coordinador y asesor del módulo de Finanzas públicas e Introducción al Presupuesto basado en Resultados y, del módulo de Evaluación del Desempeño del Diplomado de Presupuesto basado en Resultados impartido por la SHCP y la DGPL. En 2015 fue coordinador del Diplomado Sistemas de Protección Social para Sociedades Cohesionadas. Ha colaborado en diversas investigaciones, escrito para diversas revistas y publicado alrededor de una treintena de libros, entre los más recientes se encuentran «Finanzas Públicas en México. Retos de una Reforma Hacendaria" y “Derechos Humanos y Presupuesto”.
Lic. Jorge Rojo Becerra

Es licenciado en derecho, realizó estudios de maestría en derecho y una especialidad en derecho constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México. En la academia, desde 2008, es profesor de las asignaturas “Bienes y derechos reales” , “Responsabilidad civil” e “Introducción al estudio del derecho” en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Economía imparte cátedra en la asignatura “Derecho económico”, asimismo fue docente en la Universidad Latinoamericana y en la Universidad Abierta y a Distancia. Desde 2012 es asesor en el módulo de Finanzas públicas e Introduccion al Presupuesto basado en Resultados del Diplomado de Presupuesto basado en Resultados impartido por la SHCP y la DGPL. También ha sido asesor en el módulo jurídico del Diplomado en Desarrollo Regional impartido por la SEDATU y la Facultad de Economía de la UNAM. Entre sus publicaciones destaca la “Guía de estudios de bienes y derechos reales”.