Skip to main content

Finanzas Públicas e Introducción al Presupuesto basado en Resultados


Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Enrollment in this course is by invitation only

 

Objetivo general del Diplomado

Contribuir a la consolidación de un modelo de Gestión para Resultados proporcionando a los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno las herramientas normativas, teóricas y prácticas del PbR, SED y la Planeación Nacional, a fin de mejorar el desempeño de los programas gubernamentales y la calidad del gasto público.

Breve descripción acerca del curso

En este Módulo se exploran las decisiones que toma el Estado sobre su participación en la economía nacional y los mecanismos normativos que le permiten generar, recolectar y distribuir recursos públicos.

Resultados de aprendizaje

Se espera que el curso le permita comprender al participante:
  • El papel del Estado en la Economía de un país.
  • Cómo intervienen las políticas públicas e instrumentos relacionados con los ingresos, gastos y de endeudamiento en el Estado.

Sobre este Módulo:

El Módulo 1 te permitirá conocer:

  • Cuál es el papel del Estado frente a la economía nacional
  • Qué es, para qué es necesario y de qué manera se implementa el PND
  • Qué son las finanzas públicas
  • Cuál es la normatividad que sustenta las finanzas públicas en México
  • Qué son la política fiscal y la política monetaria
  • Cuál es la relación entre el gasto público y el déficit

Está organizado de la siguiente manera:

Unidad 1. Marco y análisis jurídico constitucional
Unidad 2. Política macroeconómica y política fiscal
Unidad 3. Características de los ingresos y gasto público
Unidad 4. Déficit público, estabilidad y crecimiento

Prerrequisitos / Público objetivo

Cualquier persona puede participar en esta capacitación, incluidos estudiantes, académicos, consultores de política pública y evaluadores externos, pero se dará preferencia a los servidores públicos, especialmente a los que provengan de los órdenes de gobierno estatal y municipal.

Asesores

Mtro. Abelardo Aníbal Gutiérrez Lara

 

Es maestro por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con 36 años como académico en la Facultad de Economía de la UNAM. También ha sido profesor del Instituto Nacional de Administracin Pública, del Departamento de Extensión Universitaria del Instituto Tecnológico Autónomo de México y de la Universidad Iberoamericana. Desde 2012 ha participado como coordinador y asesor del módulo de Finanzas públicas e Introducción al Presupuesto basado en Resultados y, del módulo de Evaluación del Desempeño del Diplomado de Presupuesto basado en Resultados impartido por la SHCP y la DGPL. En 2015 fue coordinador del Diplomado Sistemas de Protección Social para Sociedades Cohesionadas. Ha colaborado en diversas investigaciones, escrito para diversas revistas y publicado alrededor de una treintena de libros, entre los más recientes se encuentran «Finanzas Públicas en México. Retos de una Reforma Hacendaria" y “Derechos Humanos y Presupuesto”.

 

 

Lic. Jorge Rojo Becerra

 

 

Es licenciado en derecho, realizó estudios de maestría en derecho y una especialidad en derecho constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México. En la academia, desde 2008, es profesor de las asignaturas “Bienes y derechos reales” , “Responsabilidad civil” e “Introducción al estudio del derecho” en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Economía imparte cátedra en la asignatura “Derecho económico”, asimismo fue docente en la Universidad Latinoamericana y en la Universidad Abierta y a Distancia. Desde 2012 es asesor en el módulo de Finanzas públicas e Introduccion al Presupuesto basado en Resultados del Diplomado de Presupuesto basado en Resultados impartido por la SHCP y la DGPL. También ha sido asesor en el módulo jurídico del Diplomado en Desarrollo Regional impartido por la SEDATU y la Facultad de Economía de la UNAM. Entre sus publicaciones destaca la “Guía de estudios de bienes y derechos reales”.

  1. Course Number

    FPEI18053X
  2. Classes Start

  3. Classes End

  4. Estimated Effort

    10 horas por semana </br> 5 semanas