
Desarrollar habilidades de comunicación para lograr emitir mensajes pertinentes en diversos contextos tales como hogar, escuela, trabajo; a partir de la aplicación de diversas estrategias comunicativas, como la expresión de ideas, según el tipo de interlocutor y los objetivos que se persigan, así mismo, fortalecer el uso del lenguaje utilizando las tecnologías de la información.

Público en general

El curso “Herramientas del lenguaje: comunicar para la vida”, se compone de cuatro módulos en los cuales abordarás temas que te permitirán desarrollar estrategias para logar comunicarte adecuadamente en diferentes contextos.
Para conocer acerca de estos temas, podrás revisar distintos recursos como videos, presentaciones o infografías; además de realizar actividades como cuestionarios y documentos descargables
También tendrás la posibilidad de interactuar con otras personas mediante foros de discusión temática o de comunidad general, donde obtendrás retroalimentación sobre tus actividades y te permitirán generar nuevas reflexiones.
El trabajo durante los cuatro módulos te permitirá lograr lo siguiente:
Módulo 1
Identificarás cómo se desarrolla la comunicación y el lenguaje, así como la importancia que tienen estos en tu vida.
Módulo 2
Abordarás diferentes estrategias que te permitirán desarrollar la comprensión lectora de manera ágil y divertida.
Módulo 3
Conocerás diferentes estrategias que te permitirán alcanzar diversos objetivos por medio del código escrito.
Módulo 4
Identificarás nuevas formas para desarrollar el código escrito, de manera profesional.
Esfuerzo estimado por semana:
Reseña de instructores
Coordinación Académica
María Liliana Romero López
Psicóloga por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, con una maestría en Evaluación Educativa, por parte de la misma institución. Se ha desempeñado como docente en la Licenciatura en Psicología en la UNAM, en las áreas de metodología de la investigación, estadística, desarrollo humano, psicología educativa y filosofía de la psicología. Su experiencia se centra, principalmente en temas de evaluación docente, de programas, institucional y del aprendizaje, además de diseño instruccional y curricular. Ha colaborado en el INEE, CENEVAL, CIEES, SEP y la UNAM en procesos de evaluación e investigación educativa; además de desarrollo de programas, recursos y cursos en Formación Cívica y Ética para educación básica. Actualmente es Coordinadora de Servicios Docentes y Diseño Curricular del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP y es responsable de coordinar los procesos de habilitación y formación de facilitadores, elaboración y validación de materiales educativos, validación de contenidos en módulos y elaboración y/o validación de cursos MOOC.
Coordinación de Producción
Paulina López Barrios
Estudios en Diseño y Comunicación Visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño) de la UNAM y la Maestría de Diseño y Comunicación Visual con línea de investigación en docencia y Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Academia de San Carlos de la UNAM. Colaboró por 5 años en la creación, comunicación institucional y el desarrollo de contenidos educativos en la Universidad Abierta y a Distancia de México. Ha impartido talleres y cursos en el Instituto Tecnológico de Monterrey y la UnADM. Actualmente cursa un posgrado en Comunicación con Medios Virtuales en ICONOS.
Coordinación de Montaje
Lic. Rodrigo Ibarra Monroy
Licenciado en Diseño Gráfico, candidato a maestro en Gestión de Tecnologías de la Información. Se ha desempeñado principalmente en el diseño y desarrollo de sitios y aplicaciones Web y es miembro de la comunidad Responsive Images Community Group
Ing. Bertha María Hernández de la Cruz
Ingeniera en Tecnologías de la Información y Comunicación área Sistemas Informáticos por la Universidad Tecnológica de Tecámac. Se ha desempeñado principalmente en el análisis, diseño y desarrollo de sitios y aplicaciones Web, actualmente colabora en la Coordinación de Sistemas y Telecomunicaciones como responsable de montaje de contenido y configuración, asesor tecnológico y desarrollador Front-end de Prepa en Línea-SEP.
Ing. Carolina Hernández Garay
Ingeniera en sistemas por la FES Aragón. Ha colaborado en la UNAM, INMUJERES y SEDU, así como en el sector privado, adquiriendo experiencia desarrollo de sistemas, administrando servidores, LMS y CMS. Actualmente colabora en la Coordinación de Sistemas y Telecomunicaciones como responsable de montaje de contenido, asesor tecnológico y desarrollador Front-end de Prepa en Línea-SEP.
Coordinación de moderadores
Lic. Brenda Liliana García Mondragón
Pedagoga con especialidad en medios y TIC en el escenario educativo por la Universidad Pedagógica Nacional.Actualmente trabaja en Prepa en Línea-SEP en la Coordinación de Servicios Docentes y Diseño Curricular.
Lic. Eduardo Raymundo Barrera Puga
Realizó estudios de Licenciatura en Pedagogía y también en Música.En 2018 se unió a la Coordinación de Servicios Docentes y Diseño Curricular de Prepa en Línea-SEP, donde labora actualmente.
Temario
Semana 1
Módulo 1. La importancia del lenguaje y la comunicación
- El lenguaje y la comunicación
- La comunicación
- El lenguaje
- La comunicación asertiva
- Estrategias de comunicación según los modelos de pensamiento y convivencia de Ned Hermman
- Normas de netiqueta
Semana 2
Módulo 2. La comprensión lectora
- Escuchar y leer para comprender
- El hábito de la lectura
- Estrategias de comprensión lectora
- Estrategias de comprensión lectora
- Tipos de textos (uso de herramientas virtuales)
Semana 3
Módulo 3. El proceso de escritura
- El acto de escribir
- Estrategias para la composición de textos
- Algo sobre la terapia narrativa
- Algunas reglas de ortografía
- Algo sobre cohesión de los textos
Semana 4
Módulo 4. Elementos de escritura para mis actividades
- Los escritos académicos
- Los foros educativos en línea
- Las citas textuales
- La importancia de la presentación de los textos
- ¿Cómo mejorar la presentación de mis escritos?
- La escritura en el teclado
- Actividad 1- Elementos de los escritos académicos
- Actividad 2
Semana 5
Repaso general
Esta semana tiene como intención dar un repaso general de los módulos 1, 2, 3 y 4 para comprender mejor la información y poner en práctica lo aprendido, así mismo se invita a participar en los foros para seguir compartiendo experiencias y ponerse al corriente, en caso de que no se hayan terminado de realizar algunas de las actividades y de esta manera puedan concluir con éxito el curso.
Requisitos
Tener acceso a internet y una computadora.
Resultados de aprendizaje
Preguntas frecuentes
¿Tiene un costo el curso? No. El curso es totalmente gratuito. ¿Se dan constancias? Sí, siempre y cuando termines y apruebes el curso con éxito. México X será el encargado de proporcionarte dicha constancia. ¿Si no hago este curso, afecta en mis calificaciones de Prepa en Línea-SEP? No, este curso no afecta en tus calificaciones para terminar tu bachillerato en Prepa en Línea-SEP. ¿Qué duración tiene el curso? 5 semanas. ¿Se tienen que subir actividades dentro de la plataforma? No. Los ejercicios que vienen dentro del curso, se califican automáticamente, algunos ejercicios se descargan, pero no se tienen que entregar, son actividades de reflexión y autoevaluación. ¿Voy a tener facilitador y tutor dentro del curso? El curso es autodirigido, esto quiere decir que no tendrás la figura del facilitador ni del tutor, pero si un instructor que estará al pendiente de tus dudas, problemas técnicos y comentarios. ¿En dónde puedo reportar problemas técnicos? Al siguiente correo: soporte@mexicox.gob.mx ¿Si tengo dudas respecto al curso, en dónde puedo enviarlas? Al siguiente correo: prepaenlinea@mexicox.gob.mx