
Luz Beatriz Rosales Esteva.
Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Licenciada en Trabajo Social por la Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga. Ha realizado diplomados de género, estudios de paz y de investigación social.
En este módulo podrás contar con diferentes definiciones de negociación, sus características y etapas de implementación y el modelo de negociación de la Universidad de Harvard, veremos cuántos tipos y estilos existen y nos introduciremos en la metodología de la negociación. Asimismo, encontraremos las fases de la negociación en el proceso del conflicto, conoceremos los pasos para negociar y quizá convertirnos en personas negociadoras.
Los siguientes módulos de la serie son: Comunicación asertiva, Mediación comunitaria, Análisis de coyuntura y Justicia restaurativa: formularios para facilitar la resolución de conflictos. Estarán disponibles a partir del año 2021 y se irán incorporando uno por bimestre.
Público objetivo: Niñas y niños desde los 10 años, jóvenes y adultos en general.
Conocimientos básicos sobre TIC´S y uso de navegadores.
Preferible haber tomado el curso: Resolución de conflictos. El conflicto como base de la solución de problemas
El egresado será capaz de realizar actividades encaminadas a la reflexión y clasificación de situaciones que ocurren en cualquier ámbito de la vida, sea a nivel personal, familiar, laboral y en la comunidad.
I. Definición de negociación II. Características de la negociación III. Tipos de negociación IV. Metodología de la negociación V. Estilos de negociación VI. Fases de la negociación en el proceso de conflicto VII. Pasos para la negociación VIII. Diez maneras de convertirse en negociador IX. Importancia de la negociación en la resolución de conflictos X. La negociación ganar-ganar XI. Actividades
Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Licenciada en Trabajo Social por la Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga. Ha realizado diplomados de género, estudios de paz y de investigación social.
Directora General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Abogada, egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Con especialidad en Legislación Nacional y Derechos Humanos por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Academia Mexicana de Derechos Humanos y maestría en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Púbica de la Ciudad de México (terminada, cédula profesional en trámite).
Licenciada en Psicología. Directora de Capacitación a Distancia y Atención a la Red Nacional de teleaulas.
Licenciada en Psicóloga Educativa por la Escuela Normal Superior Benavente, Especialista en terapia humanista, sistémica, breve estratégica e hipnosis. Terapeuta individual, pareja y familiar desde el enfoque de terapia breve, estratégica y constelaciones familiares.
Estudió la Licenciatura en Economía en la UNAM. Jefe de departamento de Vinculación con Actores Sociales en la DGA de Promoción, Vinculación y Coinversión Social del Indesol, del 2010 al 2016. Jefe de departamento de Contenidos de Educación a Distancia en la DGA de Capacitación, Profesionalización e Investigación, del 2017 a la fecha.
Licenciada en Ciencias de la Informática por la escuela Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (IPN). Jefa de departamento de Operación, Seguimiento y Atención a la Red.
Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana. Experiencia como docente en diversas asignaturas de ciencias sociales y en el servicio público, específicamente, en atención a organizaciones de la sociedad civil. Voluntaria y colaboradora de organizaciones civiles para desarrollo comunitario.
Técnico superior en la Dirección de Capacitación a Distancia y Atención a la Red Nacional de Teleaulas perteneciente a la Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación, con la siguiente capacitación: Diplomado Modelo de Gestión de Proyectos Sociales, Diplomado Introducción al Gobierno y la Administración Municipal, curso Introducción a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, curso Inclusión digital, curso Asertividad.
Asistente de la Dirección General de Indesol 2002 a 2008. Asistente de la Dirección General de Capacitación e Investigación 2009. Asistente de Capacitación a Distancia del 2009 al 2020.
No tiene costo alguno, es gratuito.
Los cursos a ritmo propio no tienen una temporalidad, generalmente están disponibles casi todo el año y se pueden realizar en un horario abierto (desde su apertura y hasta la fecha de cierre).
Al finalizar el curso si tienes una calificación aprobatoria del 80% obtendrás una constancia de participación emitida por la plataforma MéxicoX.
Es una constancia de participación emitida por la plataforma MéxicoX y El Indesol SIN VALOR CURRICULAR, pero con validez para el Servicio Profesional de Carrera, siempre y cuando copies donde indica el número de horas y el progreso.
1) El Indesol no administra la plataforma de México X, si tuvieras algún problema técnico, favor de ingresar al Centro de soporte MéxicoX. 2) Si tienes dudas más específicas sobre el curso escríbenos un correo a capacitacion@indesol.gob.mx