
Luz Beatriz Rosales Esteva.
Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Licenciada en Trabajo Social por la Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga. Ha realizado diplomados de género, estudios de paz y de investigación social.
Comunicación asertiva. Continuación de los cursos que ya te hemos traído desde el año pasado a esta plataforma de MexicoX: El conflicto como base de la solución de problemas y Estrategias de negociación para principiantes, de nuestra serie Resolución de conflictos. *No es indispensable cursar los anteriores pata tomar este.
Aquí podrás contar con diferentes definiciones comunicación asertiva, algunos tipos y formas de la comunicación y características de esta, incluyendo temas tan importantes como la escucha activa y el diálogo, así como las características de personas asertivas y no asertivas, para que lo puedas aplicar en tu vida cotidiana en el ámbito familiar, escolar o comunitario.
Los siguientes módulos de la serie son: Mediación comunitaria, Análisis de coyuntura y Justicia restaurativa, formularios para facilitar la resolución de conflictos. Estos se irán incorporando durante el presente año 2021.
Sólo se requiere conocimientos básicos sobre el uso de la computadora e internet. Este módulo está elaborado para quienes buscan profundizar sus conocimientos y desarrollar habilidades en temas relacionados con la cultura de paz, la prevención de la violencia, la transformación positiva de conflictos e incrementar sus capacidades en la comunicación asertiva y el dialogo.
Las personas lograrán conocimientos básicos a través de conceptos, ejemplos y actividades que permita identificar la importancia de la comunicación asertiva en los procesos de resolución de conflictos, con la finalidad de generar en las y los participantes un impacto a nivel personal, familiar y laboral. Calificación mínima para aprobar de 80.0%, con 3 intentos para realizar evaluación.
El curso tiene una duración de quince horas.
Las actividades que se incluyen en el módulo no se evalúan, pero tienen la finalidad de impulsar el desarrollo de una habilidad por lo que es importante tomarse el tiempo necesario para hacerlas.
El curso contará con 3 intentos para aprobar el examen con una calificación mínima de 80 puntos.
La aprobación satisfactoria de este nivel les dará acceso a los siguientes cursos de la serie: Mediación comunitaria, Análisis de coyuntura y Justicia restaurativa: formularios para facilitar la resolución de conflictos.
Niñas y niños desde los 15 años, jóvenes y adultos en general.
Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Licenciada en Trabajo Social por la Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga. Ha realizado diplomados de género, estudios de paz y de investigación social.
Directora General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Abogada, egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Con especialidad en Legislación Nacional y Derechos Humanos por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Academia Mexicana de Derechos Humanos y maestría en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Púbica de la Ciudad de México (terminada, cédula profesional en trámite).
Licenciada en Psicología. Directora de Capacitación a Distancia y Atención a la Red Nacional de teleaulas.
Licenciada en Pedagogía con especialidad en Desarrollo Profesional, durante cuatro años trabajé en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) en la atención de niñas, niños, adolescentes y migrantes para la protección integral de sus derechos así como del desarrollo integral de la familia y de la comunidad, principalmente de quienes por su condición física, mental o social enfrentan una situación de vulnerabilidad, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva. Actualmente colaboro en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) en el área de Capacitación a Distancia como analista y desarrolladora de contenidos para cursos en línea.
Estudió la Licenciatura en Economía en la UNAM. Jefe de departamento de Vinculación con Actores Sociales en la DGA de Promoción, Vinculación y Coinversión Social del Indesol, del 2010 al 2016. Jefe de departamento de Contenidos de Educación a Distancia en la DGA de Capacitación, Profesionalización e Investigación, del 2017 a la fecha.
Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, experiencia profesional como docente de Bachillerato frente a grupo con materias de Ciencias Sociales. Experiencia como analista en el Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones. Laboratorio de Análisis Político y Políticas Públicas. En la actualidad me desarrollo como analista de proyectos de capacitación en el Instituto Nacional de Desarrollo Social.
No tiene costo alguno, ya que es gratuito.
Los cursos a ritmo propio no tienen una temporalidad, generalmente están disponibles casi todo el año y se pueden realizar en un horario abierto (desde su apertura y hasta la fecha de cierre). La duración del curso es de 6 semanas, y se deben completar antes de la fecha de cierre.
Al finalizar el curso si tienes una calificación aprobatoria de 80.0 obtendrás una constancia de participación emitida por la plataforma MéxicoX
Es una constancia de participación emitida por la plataforma MéxicoX y El Indesol SIN VALOR CURRICULAR, pero con validez para el Servicio Profesional de Carrera, siempre y cuando copies donde indica el número de horas y el progreso..
1) El Indesol no administra la plataforma de México X, si tuvieras algún problema técnico, favor de ingresar al Centro de soporte MéxicoX.
2) Si tienes dudas más específicas sobre el curso escríbenos un correo a capacitacion@indesol.gob.mx